Ir al contenido principal

¿Qué son las cargas eléctricas?


Todas las cosas que podemos tocar se llama materia. Lo mas pequeño de la materia son los átomos como el de la figura:
Los átomos están formados por un núcleo que esta en el centro y por los electrones que giran al rededor del núcleo.

Si juntamos varios átomos los electrones que están mas lejos del núcleo pueden saltar a otro átomo:

 Esto origina un movimiento de electrones. A esto se le llama movimiento de cargas eléctricas.
Al movimiento de cargas eléctricas es lo que se le llama también CORRIENTE ELÉCTRICA.

APRENDAMOS UN POCO MAS:

Las cargas eléctricas pueden ser negativas o positivas:
El electrón tiene carga eléctrica negativa.(Color celeste en la figura).

Dentro del núcleo están los protones (color rojo en la figura) que tienen carga eléctrica positiva y los neutrones (color verde en la figura) que no tienen carga.

Luego carga eléctrica positiva con negativa se atraen:


Cargas eléctricas iguales se repelen:



Practicando lo aprendido

Materiales
  • Peine de plástico
  • Pedacito de papel
  • Prenda de lana



Procedimiento

Frotamos el peine de plástico en la prenda de lana. Provocaremos que ambos objetos queden cargados eléctricamente de signo contrario.


Cortamos el papel en pedacitos muy pequeños.

Luego acercamos el peine y se observará que los pedacitos de papel son atraídos por el peine. Esto sucede porque están cargados de signo contrario y se atraen.


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Es importante conocer los principios de la electrónica como lo es la materia que pone en movimientos los electrones para que se produzca la corriente eléctrica. Dicha materia son los átomos que son muy pequeños. Me gustaría conseguir informaciones para seguir aprendiendo.
Unknown ha dicho que…
Excelente para poner un poco en memoria algunos de los primeros conceptos que se aprende al inicio del aprendizaje de la electrónica los felicito
Guti ha dicho que…
Excelente
Unknown ha dicho que…
Muy buena explicación

Entradas populares de este blog

Potenciómetro Lineal y Logaritmico

EL POTENCIÓMETRO LINEAL El potenciómetro lineal es aquel que varia su valor en ohmios en forma vertical o proporcional al movimiento de su eje. Es usado por ejemplo en las fuentes de voltaje para aumentar el voltaje en la salida según el movimiento de la perilla.  Se reconoce porque tiene impreso la letra B en su superficie, por ejemplo B100K. POTENCIÓMETRO LOGARÍTMICO El potenciómetro logarítmico no aumenta su valor en ohmios en forma proporcional sino logarítmico, es decir puede empezar con valores muy bajos y al acercarse al final recién inicia un aumento rápido. Generalmente se emplea como los controles de música en los equipos de sonido para iniciar con un volumen bajo que aumenta poco a poco y al final tiene un aumento rápido.  Se reconoce porque tiene impreso la letra A en su superficie, por ejemplo A100K.

Sketch de juego de luces de 8 led con arduino

Este video explicada el funcionamiento de las luces secuenciales usando la placa Arduino. Ademas tiene otras secuencias como: luz que corre, luz en forma de ping pong, prende en pares y hace prender un foquito led aleatoriamente. Todo con 8 foquitos led. int ledPins[] = {2,3,4,5,6,7,8,9}; void setup() { int index; for(index = 0; index <= 7; index++) { pinMode(ledPins[index],OUTPUT); } } void loop() { prendeTodosFoquitos(); delay(3000); otroPrendeTodosFoquitos(); delay(3000); movimientoLuz(); delay(3000); pingPong(); delay(3000); prendePares(); delay(3000); aleatorioLED(); delay(3000); } void prendeTodosFoquitos() { int delayTime = 100; // Prende los foquitos: digitalWrite(ledPins[0], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[1], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[2], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[3], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[4], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[5], HIGH

Código de Colores de los resistores

Los resistores de carbón son fabricados para un determinado valor en ohmios y el fabricante imprime sobre su superficie unas franjas de colores que indican su valor. Para hacer la lectura se tiene que identificar el color dorado o plateado y colocarlo a la derecha tal como se puede observar en la imagen. La lectura se inicia por el lado izquierdo: El primer dígito indica un número. En la foto es verde (5) El Segundo dígito indica un segundo número que hay que juntarlo al primer dígito. En la foto es azul (6). Ahora juntando tenemos 56. El tercer dígito es el multiplicador o la cantidad de ceros que le tenemos que agregar. En la foto es el color marrón entonces le agregamos un cero. Ahora nos queda: 560 El cuarto color representa la tolerancia, es decir, el error que puede tener. En la foto es de color dorado, entonces puede tener un error del 5% mayor o menor. Es decir el resistor puede tener un valor que puede estar entre 532 ohmios y 588 ohmios. oro = dorado