Ir al contenido principal

Código de Colores de los resistores


Los resistores de carbón son fabricados para un determinado valor en ohmios y el fabricante imprime sobre su superficie unas franjas de colores que indican su valor.
Para hacer la lectura se tiene que identificar el color dorado o plateado y colocarlo a la derecha tal como se puede observar en la imagen.

La lectura se inicia por el lado izquierdo:

  • El primer dígito indica un número. En la foto es verde (5)
  • El Segundo dígito indica un segundo número que hay que juntarlo al primer dígito. En la foto es azul (6). Ahora juntando tenemos 56.
  • El tercer dígito es el multiplicador o la cantidad de ceros que le tenemos que agregar. En la foto es el color marrón entonces le agregamos un cero. Ahora nos queda: 560
  • El cuarto color representa la tolerancia, es decir, el error que puede tener. En la foto es de color dorado, entonces puede tener un error del 5% mayor o menor. Es decir el resistor puede tener un valor que puede estar entre 532 ohmios y 588 ohmios.

oro = dorado



Ejemplos:

1.- Resistor marrón, negro, marrón, dorado


Tenemos:

  • marrón = 1
  • negro = 0
  • marrón= x10 (se agrega un cero)
  • dorado = 5%


Entonces su valor es de 100 ohmios al 5%

2.- Resistor azul, gris, naranja, dorado


Tenemos:


  • azul = 6
  • gris= 8
  • naranja= x1000 (se agrega tres ceros)
  • dorado= 5 %


Entonces su valor es de 68000 ohmios al 5%
También se puede decir 68 KΩ

3.- Resistor verde, azul, rojo, oro


Tenemos:


  • verde= 5
  • azul= 6 
  • rojo= x100 ( se agrega 2 ceros)
  • oro= 5%


Entonces su valor es= 5600 ohmios al 5%
También se puede decir 5.6 KΩ

4.- amarillo, violeta, amarillo, dorado
Tenemos:


  • amarillo= 4
  • violeta= 7
  • amarillo= x10000 (se agrega 4 ceros)
  • dorado= 5%


Entonces su valor es de 470000 ohmios al 5%
También se puede decir 470 KΩ

5.- marrón, negro, negro, dorado

Tenemos:


  • marrón = 1
  • negro = 0
  • negro = x1 (no se gregan ceros)
  • dorado = 5%


Entonces su valor es de 10 ohmios al 5%

6.- resistor amarillo, violeta, negro, dorado

Tenemos:


  • amarillo = 4
  • violeta = 7
  • negro = x1 (no se agrega cero)
  • dorado =  5%


Entonces su valor es de 47 ohmios al 5%

7.- Resistor marrón, negro, azul, dorado


Tenemos


  • marrón = 1
  • negro = 0
  • azul = x1000000 (se agregan 6 ceros)
  • dorado = 5 %


Entonces su valor es de  10´000,000 ohmios al 5%
También se puede decir 10 MΩ



Algo más que aprender

Para resistores menores de 10 ohmios se usa el color oro y plata en la tercera franja para multiplicar por 0.1 y 0.01 respectivamente.

Por ejemplo:

1.- Resistor rojo, rojo, oro, oro

Su valor es:
rojo(2)
rojo(2)
oro (x 0.1)
oro(al 5%)
Es igual a 2.2 ohmios al 5%

2.- Resistor  marrón, negro, dorado, oro

Su valor es:

marrón(1) 
negro(0)
dorado (x 0.1) 
oro (al 5%)

Es igual a 1 ohmio al 5%


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muy interesante y practico
Unknown ha dicho que…
Estuve en la la secundaria en ese taller pero nunca entendí el código sino hasta ahora gracias esto está exelente
Unknown ha dicho que…
EXCELENTE INFORMACION
Unknown ha dicho que…
Y las mediciones con el tester dan el mismo valor
Unknown ha dicho que…
Me encanto esa demostración,super especial gracias
Unknown ha dicho que…
exelente informacion me ayudo muchas gracias
Unknown ha dicho que…
Ustedes con la forma de explicar lo hacen fácil de entender y aprender gracias
Unknown ha dicho que…
EXCELENTE
Unknown ha dicho que…
Exelente
carlos colmenarez ha dicho que…
bien, explicado interesante.
Richard Janssens ha dicho que…
Que bien explicado, así
es que deberían hacer todos
Unknown ha dicho que…
exelente
Unknown ha dicho que…
Es muy bueno y bien explicado
Unknown ha dicho que…
Felicitaciones, excelente explicación.
Fernando Ch. ha dicho que…
La resistencia amarillo, violeta, amarillo y dorado es como se anota de 470.000 ohmios al 5%. Y también se puede decir 470 K ohmios y no 470 M ohmios, como se anotó
Administrador ha dicho que…
Muy buena tu observación, te felicito, ya lo he corregido.
Unknown ha dicho que…
Y si fuera, marrón gris dorado dorado

Entradas populares de este blog

Potenciómetro Lineal y Logaritmico

EL POTENCIÓMETRO LINEAL El potenciómetro lineal es aquel que varia su valor en ohmios en forma vertical o proporcional al movimiento de su eje. Es usado por ejemplo en las fuentes de voltaje para aumentar el voltaje en la salida según el movimiento de la perilla.  Se reconoce porque tiene impreso la letra B en su superficie, por ejemplo B100K. POTENCIÓMETRO LOGARÍTMICO El potenciómetro logarítmico no aumenta su valor en ohmios en forma proporcional sino logarítmico, es decir puede empezar con valores muy bajos y al acercarse al final recién inicia un aumento rápido. Generalmente se emplea como los controles de música en los equipos de sonido para iniciar con un volumen bajo que aumenta poco a poco y al final tiene un aumento rápido.  Se reconoce porque tiene impreso la letra A en su superficie, por ejemplo A100K.

Sketch de juego de luces de 8 led con arduino

Este video explicada el funcionamiento de las luces secuenciales usando la placa Arduino. Ademas tiene otras secuencias como: luz que corre, luz en forma de ping pong, prende en pares y hace prender un foquito led aleatoriamente. Todo con 8 foquitos led. int ledPins[] = {2,3,4,5,6,7,8,9}; void setup() { int index; for(index = 0; index <= 7; index++) { pinMode(ledPins[index],OUTPUT); } } void loop() { prendeTodosFoquitos(); delay(3000); otroPrendeTodosFoquitos(); delay(3000); movimientoLuz(); delay(3000); pingPong(); delay(3000); prendePares(); delay(3000); aleatorioLED(); delay(3000); } void prendeTodosFoquitos() { int delayTime = 100; // Prende los foquitos: digitalWrite(ledPins[0], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[1], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[2], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[3], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[4], HIGH); delay(delayTime); digitalWrite(ledPins[5], HIGH